En TuPerito.online contamos con peritos judiciales especialistas en la elaboración de informes periciales rigurosos, claros y válidos ante cualquier tribunal. Contamos con un equipo multidisciplinar de peritos judiciales y de parte, seleccionados por su experiencia contrastada y su compromiso con la calidad técnica.
Trabajamos codo a codo con abogados, empresas y particulares en todo tipo de procedimientos: desde conflictos familiares o laborales hasta valoraciones económicas, daños estructurales o delitos informáticos.
Todos nuestros peritos han sido validados por nuestro equipo y ofrecen un trato directo, profesional y adaptado a cada caso. Si necesita un perito médico, arquitecto, psicólogo, informático o de cualquier otra especialidad, estamos aquí para ayudarle.
A continuación puede consultar los tipos de peritos disponibles según la especialidad que requiera:
Tipos de Peritos
¿Qué es un perito y cuál es su función?
Un perito es un profesional experto en una materia concreta —como medicina, arquitectura, psicología, economía, informática o caligrafía— que aporta sus conocimientos especializados para analizar y esclarecer hechos en procedimientos legales, administrativos o privados.
Pero no se trata solo de tener conocimientos: un buen perito debe saber aplicar su experiencia técnica a casos reales, de forma imparcial, rigurosa y clara. Su función principal es emitir un informe pericial: un documento técnico que puede tener valor como prueba en juicio o servir para resolver conflictos antes de llegar a tribunales.
Ejemplo real: En un caso de divorcio con disputa por la custodia de los hijos, un juez puede requerir un informe psicológico pericial para evaluar si uno de los progenitores presenta inestabilidad emocional que afecte al menor. Ese informe lo elabora un perito psicólogo forense.
En tuperito.online, seleccionamos a cada perito no solo por su currículum, sino por su capacidad para intervenir en casos reales, redactar informes sólidos y, si es necesario, defender sus conclusiones en sede judicial.
¡Solicite Presupuesto!
¿Para qué sirve realmente un perito?
Un perito actúa como puente entre el mundo técnico y el mundo legal. Muchas veces, los jueces, abogados o partes implicadas en un proceso no cuentan con los conocimientos necesarios para interpretar aspectos complejos, como:
- ¿Una lesión fue causada por negligencia médica?
- ¿Los daños en una vivienda son estructurales o superficiales?
- ¿Un correo electrónico fue manipulado?
- ¿Una firma en un contrato fue falsificada?
Aquí es donde entra el perito: analiza, interpreta y explica con lenguaje técnico pero accesible, lo que ha ocurrido y por qué, sustentando sus conclusiones en evidencias objetivas.
Un buen perito no toma partido: su compromiso es con la verdad técnica, aunque haya sido contratado por una de las partes.
¿Qué tipos de peritos existen?
La especialización lo es todo. No se puede confiar en un único perfil para todos los casos. Por eso, en tuperito.online trabajamos con peritos de distintas disciplinas, adaptados a las necesidades de cada cliente y tipo de conflicto.
A continuación le explicamos los principales tipos de peritos que puede necesitar, con ejemplos claros para que identifique el más adecuado según su situación:
Perito médico
Especialista en evaluar daños físicos, lesiones o secuelas tras accidentes, agresiones o negligencias médicas.
Aplicaciones comunes:
- Determinar si hubo mala praxis médica.
- Valorar el grado de incapacidad tras un accidente laboral.
- Aportar pruebas médicas en casos de violencia.
Perito psicólogo
Evalúa el estado emocional o mental de una persona en contextos legales, especialmente en casos de familia, penal o laboral.
Ejemplos:
- Informes de idoneidad parental en divorcios.
- Secuelas psíquicas tras una situación de acoso.
- Evaluación de la credibilidad del testimonio en casos de abuso.
Perito arquitecto o ingeniero
Analiza cuestiones relacionadas con construcción, urbanismo, instalaciones o infraestructuras.
Ejemplos:
- Informe sobre defectos de obra en una vivienda.
- Análisis de responsabilidad en daños estructurales.
- Tasación de inmuebles para procesos judiciales.
Perito informático
Perito clave en la era digital. Se ocupa de analizar pruebas electrónicas: correos, discos duros, redes, software, etc.
Aplicaciones típicas:
- Demostrar un hackeo o acceso no autorizado.
- Analizar mensajes manipulados o borrados.
- Rastrear el origen de ciberataques o suplantaciones.
Perito calígrafo y documentólogo
Determina la autenticidad de documentos y firmas manuscritas, detecta falsificaciones o alteraciones.
Casos habituales:
- Verificar la autoría de una firma en un testamento.
- Detectar si un contrato fue modificado a posteriori.
- Identificar manuscritos anónimos o amenazas.
Perito economista o contable
Evalúa el estado económico de personas o empresas, analiza balances, fraudes, y valoraciones patrimoniales.
Utilidad:
- Cuantificar daños económicos.
- Aportar pruebas en casos de fraude fiscal o societario.
- Valorar negocios en divorcios o herencias.
Perito laboral
Especializado en conflictos en el entorno del trabajo: despidos, acoso, incapacidades, riesgos laborales.
Casos frecuentes:
- Informe sobre acoso psicológico (“mobbing”).
- Evaluación técnica de causas de despido.
- Valoración de siniestralidad o negligencia empresarial.
¡Solicite Presupuesto!
¿No sabe qué perito necesita?
No se preocupe. Es completamente normal no saber con exactitud qué tipo de perito le conviene. Lo importante es contar con un equipo que le oriente de forma objetiva y profesional, como hacemos en tuperito.online.
Le ofrecemos una valoración inicial gratuita y sin compromiso, donde nos cuenta su caso y le derivamos al experto más adecuado, explicándole los pasos a seguir, plazos y costes de forma transparente.
📞 ¿Tiene dudas? Escríbanos. Le responderá un Consultor Pericial con experiencia.
El perito adecuado marca la diferencia
Nuestros informes periciales aportan seguridad, claridad y credibilidad en momentos clave. En tuperito.online creemos que cada caso merece ser tratado con rigor técnico y sensibilidad humana. Por eso, ofrecemos un servicio de peritaje de alto nivel, riguroso y eficiente.
No lo dude, contáctenos para recibir asesoramiento experto hoy mismo.
¿Cuántos tipos de peritos hay?
Existen tantos tipos de peritos como especialidades técnicas o científicas reconocidas. Sin embargo, en el ámbito judicial suelen agruparse en dos grandes categorías:
Peritos judiciales: designados por un juez o tribunal para actuar de forma imparcial en un proceso.
Peritos de parte: contratados por una de las partes del litigio (demandante o demandado) para defender una postura técnica.
Dentro de estas categorías, se identifican múltiples tipos de peritos según su campo de conocimiento: médico, psicológico, arquitecto, economista, informático, entre otros.
¿Cuáles son las especialidades de los peritos?
Las especialidades periciales más comunes incluyen:
Perito médico: valoración de daños, negligencias, incapacidades.
Perito psicólogo: informes en divorcios, custodia, secuelas emocionales.
Perito arquitecto o ingeniero: defectos de construcción, daños estructurales.
Perito informático: fraudes digitales, análisis de dispositivos, ciberseguridad.
Perito calígrafo: autenticación de firmas y documentos.
Perito economista o contable: valoración de empresas, fraudes, auditorías.
Perito laboral: conflictos de despido, riesgos laborales, acoso.
Cada especialidad responde a una necesidad concreta dentro de un proceso legal, extrajudicial o administrativo.
¿Cómo se clasifican las pericias?
Las pericias se clasifican principalmente en función de dos criterios:
Según su finalidad:
Judiciales: solicitadas por un juez como prueba en un proceso legal.
Extrajudiciales: utilizadas en mediaciones, negociaciones o arbitrajes.
Según el área de conocimiento:
Técnicas o científicas (ingeniería, informática, medicina).
Humanísticas o sociales (psicología, caligrafía, economía).
También pueden clasificarse por el tipo de intervención: pericias de análisis, reconstrucción de hechos, tasaciones o valoraciones.